|
|
|
Sistema tradicional
|
Sistema nuevo |
Componentes del pack
|
|
|
|
SISTEMA NOVEDOSO PARA LOS SERVICIOS DE BOMBEROS
Y TECNICOS DE MANTENIMIENTO DE EMPRESAS DE ASCENSORES
Como Bombero o
Técnico de ascensores, ¿te has preguntado alguna vez la sensación de angustia
que puede padecer una persona que se encuentre encerrada en un ascensor?
¿Y si padece de
claustrofobia o problemas cardiacos?
Ese tiempo se
le hace eterno, y es el que nos falta a los Bomberos y Técnicos de ascensores.
Esta es una pregunta muy buena,
y la respuesta la tengo aquí, con el dispositivo que
he diseñado para desacuñar ascensores.
El producto que se presenta, es en sustitución del sistema tradicional para desacuñar los ascensores cuando se han excedido de su velocidad normal de funcionamiento.
Es válido para ascensores eléctricos con cuarto de máquinas, tanto arriba como abajo,
sin cuarto de máquinas con cables de tracción tipo MRL e hidráulicos que no
dispongan de gato para subir la cabina.
Ya disponen de él, los
Bomberos de la Comunidad Canaria y del Ayuntamiento de Madrid.
En el sistema tradicional se utiliza 1,5 metros de cable de acero, perrillos o bridas y llaves para estos.
En el sistema nuevo, se utiliza el dispositivo, varias eslingas de 1.000 kilos y un grillete de 2.000 kilos.
Admite cables de acero, desde 6 mm hasta 16 mm.
Se ganan 9 minutos con respecto al
sistema tradicional (ver gráfica de tiempos).
Olvídate de utilizar herramientas pesadas como un
tractel por ejemplo para desacuñar los ascensores, (ocupan mucho
sitio en el camión y son pesados) y utiliza el sistema nuevo, (sólo
pesa 2,5 kg), capaz de hacernos ganar casi 9 minutos
de tiempo en rescatar a la persona que se encuentra
encerrada en la cabina.
Los Técnicos de
mantenimiento de las empresas de ascensores, si lo utilizan para
desacuñar ascensores sin cuartos de máquinas con cables de tracción
tipo MRL o ascensores hidráulicos que no tengan gato para subir la
cabina,
tienen que contar con la colaboración
de los Servicios de Bomberos, porque se necesita un separador
hidráulico para subir la cabina, a no ser que se disponga de él.
Podrían utilizar un tractel, pero hay que tener en
cuenta que se va a trabajar en un rango de más o menos 2 metros, con
lo cual les va a molestar el rollo de cable del mismo.
Dispositivo legalizado, patentado
y con marcado CE.
El dispositivo ha pasado todas las pruebas pertinentes, incluyendo
entre otras la prueba de carga y cálculo mecánico, obteniendo
el marcado CE.
Está fabricado con acero de alta calidad, y tiene una
Carga nominal ó C.M.U.
(Carga Máxima de Utilidad) de 1.000 kilos.
Consta de una anilla M20, un cono y una arandela.
Para más información, contactar por Email
a
rescateascensores@telefonica.net
o llámame al teléfono
620.99.53.19.